“El principio de Estúchame es: tienes un producto y yo te lo voy a envolver. Además de la unión con emprendimientos interesantes como aquellos con los que hemos colaborado hasta el día de hoy y lograr que tanto el producto de ellos como el de nosotros sea útil”, explicaron Indira y Anyxa.
Básicamente, hemos trabajado por encargos y no al por mayor como alternativa de momento. En consonancia con esto, las artesanas resaltaron la dificultad a la hora de conseguir los materiales.
Una de las metas trazadas por el proyecto es aprender a decorar el papel para crear el suyo propio puesto que tienen muchas líneas en las cuales les gustaría incursionar. Un gran sueño quizás, sería vincularse a quienes se dedican al mundo del papel en el país.
¿Cómo apoyará Estúchame al cuidado del medio ambiente?
Abogar por las buenas prácticas para la protección del planeta es una tarea que nos acomete a todos. No obstante, los nuevos emprendimientos deberían de incluir este aspecto en sus líneas de trabajo ya que en ellos se ven reflejadas parte de las necesidades de la sociedad.
Por su parte, Estúchame recicla prácticamente todos los materiales que usa como política de ahorro normal del trabajo y no emplea materiales agresivos en su confección.
La idea siempre fue reutilizar todo lo empleado en la conservación y restauración del papel, llevándolos a objetos funcionales y más creativos.
De momento, pudiera ser perfectamente un emprendimiento: queremos que Estúchame sea un producto en sí, es la gran aspiración de las dos artesanas que lo llevan a cabo.